¿Qué es el Cáncer de Próstata?

Por definición, el cáncer de próstata es un tumor maligno (canceroso) que se inicia en la glándula prostática de los hombres. La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra detrás de la base del pene, frente al recto y debajo de la vejiga. Rodea la uretra, un conducto parecido a un tubo que transporta orina y semen a través del pene. La función principal de la próstata es producir líquido seminal, el líquido en el semen que protege, mantiene y ayuda a transportar el esperma.

El cáncer se desarrolla cuando hay cambios en el ADN, el material genético que contiene instrucciones para el crecimiento y desarrollo para todos los tipos de células. Cuando se altera el ADN, las células normales pueden multiplicarse sin orden ni control y, en consecuencia, se puede formar un tumor.

Algunos cánceres de próstata crecen muy lentamente y quizás no causen problemas por años. Muchos hombres con cáncer de próstata de crecimiento lento viven con la enfermedad.

En esta situación, la causa de muerte generalmente no es por el cáncer de próstata sino por otras causas. Sin embargo, si el cáncer se metastatiza (se disemina) rápidamente a otras partes del cuerpo, el tratamiento puede ser útil para eliminarlo y controlar el dolor, la fatiga y otros síntomas, y para prolongar la vida. El cáncer de próstata es algo inusual en comparación con otros tipos de cáncer ya que la persona con cáncer de próstata metastásico, muy avanzado, frecuentemente puede ser tratada con éxito y sobrevivir en excelente estado de salud por muchos años.

Más del 95% de los cánceres de próstata son adenocarcinomas, un cáncer que se desarrolla en el tejido glandular. Un tipo poco frecuente de cáncer de próstata conocido como cáncer neuroendocrino o cáncer anaplásico de células pequeñas tiende a diseminarse más temprano, pero habitualmente no produce antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), un marcador tumoral que se analiza a continuación. Para obtener más información.

Estadística

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres. En 2007, en los Estados Unidos a aproximadamente 218,890 hombres se les diagnosticará cáncer de próstata.

El cáncer de próstata es la segunda causa más importante de muerte por cáncer en hombres. Se calcula que, en los Estados Unidos, en 2007, se producirán unas 27,050 muertes a causa de esta enfermedad. Aunque la cantidad de muertes por cáncer de próstata está disminuyendo entre todos los hombres, la tasa de mortalidad sigue siendo de más del doble en los hombres negros que en los blancos. Más del 90% de todos los casos de cáncer de próstata se descubren cuando la enfermedad aparentemente se limita a la próstata y los órganos vecinos.

En estos casos, se espera que casi el 100% de los pacientes vivan al menos cinco años a partir del diagnóstico. La tasa de supervivencia relativa a cinco años (porcentaje de pacientes que sobrevive al menos cinco años una vez detectado el cáncer, excluidos aquellos que mueren por otras enfermedades) en todos los estadios del cáncer de próstata asciende al 99%. Las tasas de supervivencia relativa a los 10 años y 15 años son 93% y 77%, respectivamente.

Las estadísticas de supervivencia en el cáncer deben interpretarse con cautela. Estos cálculos estimados se basan en datos provenientes de miles de casos de este tipo de cáncer en los Estados Unidos cada año, pero el riesgo real de una persona específica puede variar. Es imposible informar a un hombre cuánto tiempo vivirá con cáncer de próstata.

Debido a que las estadísticas de supervivencia se miden en intervalos de cinco años (o a veces de un año), pueden no representar los avances que se han hecho en el tratamiento o el diagnóstico de este tipo de cáncer. Estadísticas adaptadas de la publicación de la American Cancer Society, Cancer Facts & Figures (Datos y cifras de cáncer) 2007.